Bromatología

Profesionales: Lic. Jesica Sarraf – Brom. Andrea Barroso
Ubicación: Aristóbulo del Valle (ex edificio del Juzgado)
Contactos:
Teléfono fijo: 0263 444 4543 interno 291
Correo: bromatologiarivadaviamza@gmail.com

Objetivo General:

La Oficina de Bromatología tiene como objetivo prevenir Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA’s), para lo cual se trabaja sobre los siguientes puntos:

  1. Marco Administrativo: implementando registros de: establecimientos elaboradores,  manipuladores de alimentos, carros de comidas (vehículos gastronómicos/Food Trucks), etc.
  1. Marco Legal: reglamentando actividades que permitan asegurar la salubridad de los alimentos para toda la comunidad.
  1. Capacitación: despertando conductas responsables en buenas prácticas de manufactura para productores, elaboradores y consumidores.
  1. Auditorias/Inspecciones: como herramientas para lograr mejoras continúas en la elaboración, fraccionamientos, envasado, transporte y conservación de los productos alimenticios y materias primas, como así también en los locales y vehículos en los que se desarrollan estas actividades.

Actividades que desarrolla Bromatología

ACTIVIDADES PRINCIPALES

  • Control e inspecciones en comercios y establecimientos elaboradores de alimentos.
  • Inspecciones  de emergencia ante reclamos y denuncias de los consumidores.
  • Capacitación en Manipulación de Alimentos: Curso con Certificación Oficial principalmente para todas las personas cuya actividad laboral está relacionada con los alimentos y para público en general.
  • Habilitación/Inspecciones de UTA’s (Unidades de Transporte de Alimentos)
  • Operativos de Control de Vendedores Ambulantes
  • Operativos de Control de Ferias Habilitadas
  • Operativos de Control en eventos públicos (Festival, FAI, Farándula, etc.)

 

OTRAS ACCIONES DE LA OFICINA DE BROMATOLOGIA

  • Asesorar a productores, comerciantes y consumidores sobre normas de calidad, sanidad y legislación alimentaria.
  • Ejercer en el ámbito municipal, los poderes indelegables de policía sanitaria y hacer cumplir la legislación alimentaria vigente (Código Alimentario Argentino)
  • Fijar o controlar el cumplimiento de parámetros y normas estándar y de aptitud bromatológicas, desde la producción hasta el consumo de los alimentos que ingresan, se producen, procesan y comercializan en nuestra jurisdicción municipal
  • Reglamentar las condiciones constructivas y edilicias de fábricas y comercios de alimentos de acuerdo a normas higiénico-sanitarias recomendadas, en el ejido municipal para consumo interno.
  • Certificar condiciones de habilitación y producción de alimentos locales ante requerimiento de otras jurisdicciones.
  • Elaboración y difusión de mensajes a la población sobre alimentos.
  • Colaborar en la auditoria de cocinas de comedores escolares y comunitarios.

 

INFORMACIÓN ÚTIL

  1. CURSO DE MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE ALIMENTOS

El curso de Manipulación Higiénica de Alimentos consiste en la enseñanza de una correcta, higiénica y eficiente forma de “manipular los alimentos”, para toda la cadena alimentaria. Se basa en la capacitación para lograr un mejoramiento en la calidad de los productos alimenticios. Los temas tratados son: Alimentos seguros; Cinco Claves de la Inocuidad Alimentaria; Enfermedades trasmitidas por alimentos (ETA’s); Medidas higiénico-sanitarias básicas; Concientización del riesgo en el manejo de materias primas, aditivos, ingredientes, envases y utensilios; Conservación y transporte de alimentos; Alimentos Libres de Gluten; Sistemas de Gestión de Inocuidad de Alimentos.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

  • Dirigido a personal involucrado en la manipulación de alimentos, tanto empleados como propietarios de comercios del rubro alimenticio: restaurantes, rotiserías, panaderías, fiambrerías, verdulerías, carnicerías, chacinados, vendedores ambulantes, vendedores de ferias, etc.
  • Es de carácter obligatorio para la obtención del certificado oficial
  • El curso se dicta en formato virtual (Plataforma Zoom) o presencial (Teatro Bianchi) en fechas y horarios estipulados previamente.

 

  1. DENUNCIAS POR ALIMENTOS EN MAL ESTADO, O FALTA DE SALUBRIDAD E HIGIENE EN COMERCIOS

La Oficina de Bromatología cuenta con un formulario web (acá el link para acceder al formulario) para realizar denuncias en caso de sospecha de contaminación y/o alteración de productos alimenticios. Y a través de la línea telefónica o correo electrónico también se reciben denuncias de aquellos comercios que no reúnan las condiciones higiénico-sanitarias pertinentes.

Las denuncias pueden realizarse de Lunes a Viernes de 9 a 13.

Recomendaciones ante Denuncias Formulario de Denuncias

 

 

  1. HABILITACIÓN DE COMERCIOS ELABORADORES, VENDEDORES, FRACCIONADORES DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

 

  1. HABILITACIÓN DE VEHÍCULOS GASTRONÓMICOS (FOOD TRUCKS)
Ordenanza 5012/2020

 

  1. HABILITACIÓN DE UTAS (UNIDADES DE TRANSPORTE DE ALIMENTOS)

Se realiza a través  de expediente y luego se visita el domicilio del solicitante o en algunas ocasiones, puede concurrir con el vehículo en lugar próximo a la Municipalidad para ser inspeccionado.

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Concurrir con el vehículo vacío y limpio con sus chapas patente, para ser inspeccionado.
  • Cédula Verde o Cédula Azul (según corresponda).
  • Constancia de CUIL/CUIT del titular del vehículo y fotocopia de DNI
  • Seguro del vehículo
  • Curso de Manipulación de Alimentos vigente del chofer del vehículo

 

  1. PLAN NACIONAL DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS

Nuestro Municipio se encuentra adherido al Plan Nacional establecido mediante Ley 27.454 acerca de la Reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.

  • Desde nuestra oficina promovemos a la concientización de la comunidad a través de notificaciones en los establecimientos gastronómicos, los cuales tienen el deber de: Poner a disposición de cada cliente, sin  costo adicional, los alimentos que no hayan sido consumidos por los mismos en el local e indicar en todas las cartas de menú y en un sitio visible para todo público, la leyenda con letra clara:” Si te sobró comida, es tu derecho pedirla para llevar gratuitamente. Evitar el desperdicio de alimentos, es tu obligación Ordenanza Municipal Nº 4965-19”.
  • Campaña “Desperdicio Cero”:  la campaña anual “Desperdicio Cero”, se realiza la semana del 29 de setiembre de cada año con el objeto de poner en valor las buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos
Ordenanza 4965/2020